Ir al contenido principal

LA COMPOSICIÓN

 

La composición se define por ser la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística. Hay varios tipos de composiciones:

  • COMPOSICIÓN ASCENDENTE: recrea una sensación positiva y se crea colocando elementos de manera diagonal, desde la parte inferior izquierda hasta la parte superior derecha.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN DESCENDENTE: recrea una sensación negativa y se crea colocando los elementos de manera diagonal, desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha.

    Fotografía tomada de Pinterest

  • COMPOSICIÓN SIMÉTRICA: recrea sensaciones de calma y equilibrio. Esta puede ser vertical, si hay la misma carga visual en el lado izquierdo y en el derecho, u horizontal, si hay la misma carga visual en la parte superior e inferior. De esta manera, si la obra se partiera en dos, ambas partes serían iguales.

Fotografía tomada de Pinterest
Fotografía tomada de Pinterest



  • COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA: recrea sensaciones de inestabilidad y desagrado, pero a la vez es atractiva e interesante para el ojo humano. Los elementos se disponen de forma caótica, impactando al espectador.
Fotografía tomada de Pinterest

  • COMPOSICIÓN TRANGULAR: se crea formando un triángulo con los elementos. Este puede estar apuntando hacia arriba, recreando ascensión y espiritualidad, o hacia abajo, recreando terrenidad.

Fotografía tomada de Pinterest
Fotografía tomada de Pinterest












  • COMPOSICIÓN DE REPETICIÓN: recrea una sensación agradable a la vista, y se genera repitiendo un elemento muchas veces.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN CON DOMINANTE VERTICAL: recrea nobleza, elevación y pureza. Se crea componiendo una línea visual vertical con los elementos.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN CON DOMINANTE HORIZONTAL: recrea paz, serenidad, descanso y muerte. Se crea formando una línea visual horizontal con los elementos.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN CON DOMINANTE CURVA: recrea perfección y orden si los elementos forman un círculo, inquietud si los elementos forman círculos pequeños, amabilidad si los elementos forman óvalos, recogimientos si los elementos forman una espiral hacia dentro, y expansión si los elementos  forman una espiral hacia afuera.
Fotografía tomada de Pinterest
Fotografía tomada de Pinterest





Fotografía tomada de Pinterest









Fotografía tomada de Pinterest








En las composiciones también influye la línea del horizonte. Si esta línea esta en la parte superior produce agobio, si esta en el medio produce equilibrio, y si esta en la parte inferior produce tranquilidad. 

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest


Otra cosa a tener en cuenta son las posiciones de los ojos. Si estos te miran directamente transmiten complicidad o intimismo; si estos te miran desde arriba te hacen sentir pequeño; y si estos te miran desde abajo te hacen sentir engrandecido.

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest


Las composiciones también se pueden clasificar en función de la acción, si esta ocurre dentro produce plenitud, y si esta ocurre en fuera de campo produce intriga.

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest


No se podría hablar de composición sin nombrar las leyes de la Gestalt, una serie de reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Algunas son:

  • LEY DE CIERRE: nuestro cerebro recrea una figura cerrada, pero nuestros ojos ven una figura abierta.
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY DE PROXIMIDAD: el cerebro agrupa los elementos que vemos más próximos. 
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY DE SIMPLICIDAD: percibimos una figura de la manera más simple posible.
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY DE SEMEJANZA: el cerebro agrupa los elementos que vemos más parejos.
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY FONDO-FIGURA: el cerebro separa una imagen del fondo, la primera vez que la observa, y seguidamente el fondo pasa a ser otra imagen.
Fotografía tomada de Pinterest


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FORMA

  La forma es el límite entre cuerpo y espacio. Esta compuesta por el contorno , que es el conjunto de las líneas que limitan una figura o composición, el dintorno , que es la delineación de las partes de una figura o plano contenidas dentro de su contorno, y la silueta , que es la forma que presenta a la vista la masa de un objeto más oscuro que el fondo sobre el que se proyecta.  Fotografía tomada de https://utilizalaplantilla.blogspot.com/ Estas pueden ser figurativas o abstractas, orgánicas o geométricas, cerradas o abiertas, planas o tridimensionales y reales o inventadas. Por lo general no son estables en el tiempo y se crean por necesidad. Las más importantes son las formas naturales : La esfera , ocupa un volumen máximo en una superficie mínima. Fotografía tomada de Pinterest La onda , comunica el movimiento. Fotografía tomada de Pinterest El ángulo , penetra, se concentra y se agarra, protegiéndose. Fotografía tomada de Pinterest El hexágono , forma tejidos y estructuras ocup

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración estas perso

EMPRESA CÁPSULA CULTURA

  Fotografía tomada de Pinterest Esta empresa, puntera en educación y cultura, surgió dentro de la Fundación Telefónica , situada en la Gran Vía de Madrid y principal cliente de la empresa. La formaron un grupo de compañeros, entre los que se encuentran Pablo Mateos Toro y Andrés Escribano , cuando se vieron ante la posibilidad de perder su antigüedad en el trabajo o incluso de ser despedidos. Esto fue debido a que una empresa quiso absorber el Departamento de Educación al que pertenecían, y del que hoy se encargan personalmente. Este se encuentra dentro del Área de Cultura de la Fundación.     Fotografía tomada de Pinterest Sus empleados están formados en Historia del Arte, Bellas Artes, Fotografía, Comunicación Audiovisual y Cultura Digital.    Fotografía tomada de Pinterest La empresa se centra en funciones como la mediación cultural, la gestión y desarrollo de actividades culturales y la coordinación de equipos de estas áreas.   Fotografía tomada de Pinterest Tras el Covid-19 ha