Ir al contenido principal

LA COMPOSICIÓN

 

La composición se define por ser la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística. Hay varios tipos de composiciones:

  • COMPOSICIÓN ASCENDENTE: recrea una sensación positiva y se crea colocando elementos de manera diagonal, desde la parte inferior izquierda hasta la parte superior derecha.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN DESCENDENTE: recrea una sensación negativa y se crea colocando los elementos de manera diagonal, desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha.

    Fotografía tomada de Pinterest

  • COMPOSICIÓN SIMÉTRICA: recrea sensaciones de calma y equilibrio. Esta puede ser vertical, si hay la misma carga visual en el lado izquierdo y en el derecho, u horizontal, si hay la misma carga visual en la parte superior e inferior. De esta manera, si la obra se partiera en dos, ambas partes serían iguales.

Fotografía tomada de Pinterest
Fotografía tomada de Pinterest



  • COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA: recrea sensaciones de inestabilidad y desagrado, pero a la vez es atractiva e interesante para el ojo humano. Los elementos se disponen de forma caótica, impactando al espectador.
Fotografía tomada de Pinterest

  • COMPOSICIÓN TRANGULAR: se crea formando un triángulo con los elementos. Este puede estar apuntando hacia arriba, recreando ascensión y espiritualidad, o hacia abajo, recreando terrenidad.

Fotografía tomada de Pinterest
Fotografía tomada de Pinterest












  • COMPOSICIÓN DE REPETICIÓN: recrea una sensación agradable a la vista, y se genera repitiendo un elemento muchas veces.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN CON DOMINANTE VERTICAL: recrea nobleza, elevación y pureza. Se crea componiendo una línea visual vertical con los elementos.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN CON DOMINANTE HORIZONTAL: recrea paz, serenidad, descanso y muerte. Se crea formando una línea visual horizontal con los elementos.
Fotografía tomada de Pinterest
  • COMPOSICIÓN CON DOMINANTE CURVA: recrea perfección y orden si los elementos forman un círculo, inquietud si los elementos forman círculos pequeños, amabilidad si los elementos forman óvalos, recogimientos si los elementos forman una espiral hacia dentro, y expansión si los elementos  forman una espiral hacia afuera.
Fotografía tomada de Pinterest
Fotografía tomada de Pinterest





Fotografía tomada de Pinterest









Fotografía tomada de Pinterest








En las composiciones también influye la línea del horizonte. Si esta línea esta en la parte superior produce agobio, si esta en el medio produce equilibrio, y si esta en la parte inferior produce tranquilidad. 

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest


Otra cosa a tener en cuenta son las posiciones de los ojos. Si estos te miran directamente transmiten complicidad o intimismo; si estos te miran desde arriba te hacen sentir pequeño; y si estos te miran desde abajo te hacen sentir engrandecido.

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest


Las composiciones también se pueden clasificar en función de la acción, si esta ocurre dentro produce plenitud, y si esta ocurre en fuera de campo produce intriga.

Fotografía tomada de Pinterest

Fotografía tomada de Pinterest


No se podría hablar de composición sin nombrar las leyes de la Gestalt, una serie de reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Algunas son:

  • LEY DE CIERRE: nuestro cerebro recrea una figura cerrada, pero nuestros ojos ven una figura abierta.
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY DE PROXIMIDAD: el cerebro agrupa los elementos que vemos más próximos. 
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY DE SIMPLICIDAD: percibimos una figura de la manera más simple posible.
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY DE SEMEJANZA: el cerebro agrupa los elementos que vemos más parejos.
Fotografía tomada de Pinterest


  • LEY FONDO-FIGURA: el cerebro separa una imagen del fondo, la primera vez que la observa, y seguidamente el fondo pasa a ser otra imagen.
Fotografía tomada de Pinterest


Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DE UN DOSSIER

  ¿Qué es un dossier? Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo. Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar. Fotografía tomada de Pinterest ¿Para qué sirve? Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma. El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras...

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración es...

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horiz...