Ir al contenido principal

CREACIÓN DE UN DOSSIER

 ¿Qué es un dossier?

Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo.

Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar.

Fotografía tomada de Pinterest

¿Para qué sirve?

Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma.

El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras desde cero y la creación de futuros dossiers. Además, se aprende a trabajar según los requisitos del mundo laboral.

Ilustración tomada de Pinterest

¿Qué contiene?

Primero debe tener una portada en la que se encuentre el título, el blog o la página web, el nombre del autor y la fecha de creación. También se puede introducir alguna imagen.

La identificación es necesaria en todas las hojas y partes del dossier por si alguna se pierde o arranca.

Después, para unir la portada y las hojas, debe haber guardas, que pueden contener algo escrito o dibujado. Seguidamente van las páginas de cortesía, que igualmente pueden estar en blanco o contener algo. Es recomendable añadir una introducción de contenido y de imágenes.

A continuación va la presentación, breve y clara, de lo que van a encontrar en el interior. 

Luego se añaden las imágenes con textos a sus lados, que expliquen la obra y el proceso. Estos es recomendable ponerlos en dos idiomas, con no más de dos tipos de fuentes, con la letra en gris y no en negro, y en un tamaño medio.

Finalmente va la contraportada con el curriculum del artista, un resumen y los títulos de crédito. El curriculum debe estar compuesto por los datos personales, la formación académica, la formación complementaria, las exposiciones realizadas, los premios y las becas obtenidas y las colecciones en las que aparece la obra del artista.

Fotografía tomada de Pinterest

¿Cómo hacerlo real?

Una vez comprobada la calidad de las imágenes y guardado en varios formatos y lugares, hay que mandarlo a imprimir. Antes de ello debe estar elegido el formato, los márgenes y los espacios del papel, además del material en el que se va a imprimir, tanto las páginas como la portada y contraportada. 

Y una vez impreso hay que elegir el modo de unión, pudiendo ser mediante espirales o con pegamento.


Fotografía tomada de Pinterest


Comentarios

Entradas populares de este blog

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración es...

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horiz...