Ir al contenido principal

"ESPEJOS DE LO INVISIBLE" BILL VIOLA

 

Fotografía tomada de la pagina web de la exposición

Esta exposición es del artista Bill Viola. Se encuentra expuesta en el Espacio Fundación Telefónica Madrid hasta el 10 de enero de 2021.

Bill Viola, artista neoyorkino con casi 50 años de experiencia, es uno de los pioneros del videoarte. En sus obras experimenta con novedosos medios tecnológicos, tratando aspectos como la vida, la muerte o la espiritualidad. Esta fusión entre lo innovador y lo infinito es lo que convierte su arte en algo atractivo. 

Desde pequeño él ya se consideraba un artista, pero no fue hasta después de un accidente que tuvo en sus vacaciones familiares, cuando se hundió en un lago, cuando encontró una de sus obsesiones, las cuales representa en sus obras. Sobre todo las sensaciones que experimento, calma y serenidad.

Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Siracusa, en Nueva York. Más tarde, en 1971, entró en un programa de Estudios Experimentales, introduciéndose en el mundo de lo audiovisual. Desde ese momento comenzó a trabajar como técnico audiovisual y a montar instalaciones audiovisuales, entrando en contacto con numerosos artistas y viajando con frecuencia. Además, estuvo viviendo una época en Japón, gracias a una beca que obtuvo, introduciéndose aún más en el mundo de la tecnología puntera. 

Su mujer, Kira Perov, está junto a él en todas estas vivencias desde 1977. A partir de 1978 comenzaron a colaborar juntos de manera personal y profesional. Actualmente se ha convertido en la directora ejecutiva de Bill Viola Studio.

Fotografía tomada de la pagina web de la exposición

La obra del artista se ha expuesto en museos, instituciones culturales, espacios religiosos y monumentos históricos al rededor del mundo. Algunos ejemplos son el Whitney Museum of American Art, el J.Paul Getty Museum de Los Ángeles, el Gran Palais de París y el Museo de Arte Mori en Japón.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los que se encuentran el premio de la Fundación MacArthur al "genio creativo" en 1989, un doctorado honoris causa en Bellas Artes en 1995 y el XXI Premio Internacional Cataluña 2009.

Su obra comenzó siendo, dentro de la experimentación, de carácter formal, y a medida que iba mejorando con la tecnología fue evolucionando a un carácter más expresivo. Con el video introdujo el tiempo en sus creaciones, y con ello la narración. Emplea sobre todo técnicas como el "Slow Motion" y el montaje en bucle. Con ello logra captar mejor la atención de los espectadores. El sonido, que también es un elemento clave en sus obras, lo emplea para enfatizar y complementar sus creaciones. Trata temas universales que cualquier persona del mundo puede entender.

Su influencia proviene de las espiritualidades globales y de la Historia del Arte.

Esta exposición, en concreto, contiene 17 obras:

  1. INCREMENTATION: cuenta con una televisión, en la que aparece el artista, y un contador, que cuenta las respiraciones del mismo.
  2. THE REFLECTING POOL: es un video en el que aparece un hombre saliendo de un bosque y tirándose a una piscina, sin llegar a caer, para luego desaparecer y salir desnudo de la piscina y volver a meterse en el bosque.
  3. ANIMA: son tres paneles con videos de tres personas expresando diversas emociones.
  4. CATHERINÉS ROOM: son cinco pantallas en las que aparece una misma mujer, en distintas estaciones del año y distintos momentos del día, en una habitación haciendo actividades cotidianas.
  5. STUDY FOR EMERGENCE: es un video de un hombre saliendo de una bañera, son dos mujeres de rodillas a los lados de esta. 
  6. FOUR HANDS: son cuatro pantallas pequeñas en las que aparecen cuatro pares de manos distintas, unas de un niño, de una mujer, de un hombre y de una anciana, realizando varios gestos familiares. 
  7. THE QUINTET OF THE ASTONISHED: es un video que muestra cinco personas sorprendiéndose de distinta manera y de forma individual al resto.
  8. THE INNOCENTS: son dos pantallas con un hombre y una mujer que se acercan desde la oscuridad atravesando una cortina de agua, para luego regresar a ella.
  9. THREE WOMEN: es una pantalla donde van acercándose tres mujeres, con tres edades distintas, que atraviesan una cortina de agua y regresan.
  10. THE ENCOUNTER: es un video en el que aparecen dos mujeres caminando paralelamente y de repente se cruzan, entregándose un regalo y volviendo a caminar paralelamente. 
  11. WALKING ON THE EDGE: es un video en el que un padre y su hijo caminan paralelamente, acercándose poco a poco e intercambiando su posición.
  12. CHOTT EL-DJERID: es la recreación de unos espejismos en el desierto, proyectando imágenes de praderas nevadas.
  13. ANCESTORS: es un video en el que una mujer y un niño caminan por un desierto acercándose al espectador y atravesando una tormenta de arena, para después acabar más unidos que al principio.
  14. MARTYRS: son cuatro videos de cuatro personas que representan los cuatro elementos. 
  15. HEAVEN AND EARTH: es una columna de madera con dos pantallas en medio, con una imagen de un bebe y otra de una anciana, que se reflejan entre sí fusionándose.
  16. ABLUTIONS AND BASIN OF TEARS: son dos partes de un video de cuatro horas en las que aparece alguien lavándose las manos y dos personas hundiendo la cara en agua.
  17. SELF-PORTRAIT, SUBMERGED:  es un video del artista sumergido en agua, de forma tranquila y serena.
Aquí dejo el enlace a la pagina web:

https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DE UN DOSSIER

  ¿Qué es un dossier? Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo. Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar. Fotografía tomada de Pinterest ¿Para qué sirve? Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma. El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras...

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración es...

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horiz...