Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

CREACIÓN DE UN DOSSIER

  ¿Qué es un dossier? Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo. Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar. Fotografía tomada de Pinterest ¿Para qué sirve? Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma. El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras desde ce

EMPRESA CÁPSULA CULTURA

  Fotografía tomada de Pinterest Esta empresa, puntera en educación y cultura, surgió dentro de la Fundación Telefónica , situada en la Gran Vía de Madrid y principal cliente de la empresa. La formaron un grupo de compañeros, entre los que se encuentran Pablo Mateos Toro y Andrés Escribano , cuando se vieron ante la posibilidad de perder su antigüedad en el trabajo o incluso de ser despedidos. Esto fue debido a que una empresa quiso absorber el Departamento de Educación al que pertenecían, y del que hoy se encargan personalmente. Este se encuentra dentro del Área de Cultura de la Fundación.     Fotografía tomada de Pinterest Sus empleados están formados en Historia del Arte, Bellas Artes, Fotografía, Comunicación Audiovisual y Cultura Digital.    Fotografía tomada de Pinterest La empresa se centra en funciones como la mediación cultural, la gestión y desarrollo de actividades culturales y la coordinación de equipos de estas áreas.   Fotografía tomada de Pinterest Tras el Covid-19 ha

TAMAÑO, FORMATO, MARCO Y ANAMORFOSIS

  El tamaño  es la dimensión física de un producto visual y el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual.  Si este es muy grande , superando la escala humana, produce sensación de empequeñecimiento en el espectador. Por el contrario, si este es pequeño crea una atmósfera de intimismo entre el espectador y la obra. Obra de gran tamaño hecha por Christo: Fotografía tomada de Pinterest Obra de pequeño tamaño hecha por Sarah Lucas: Fotografía tomada de  Pinterest El formato  es la forma y orientación del soporte del producto visual. Este puede ser horizontal, vertical, tubular, triangular...pero el que más predomina es el rectangular . Por lo general este se usa dependiendo del soporte o del contenido simbólico. Fotografía tomada de  Pinterest El marco  es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Este crea la clausura de la imagen y su carácter de no ilimitada. El de una escultura sería su pedestal.  Este puede ser un marco

EJERCICIOS DE TEXTURA

  Para comprender mejor la textura, en cuanto a la creación artística, un buen ejercicio es la realización de varias texturas con elementos que no sean orgánicos. Después estas se aplican sobre un cartón o papel Kraft, y finalmente, una vez que se hayan secado, se pinta una parte con colores acrílicos para ver como reacciona.   Fotografía tomada por Lidia Pérez Heras Otro ejercicio que puede ayudar es la realización de una instalación en la que se incorpore la técnica del frottage. Una instalación es la organización de un espacio o conjunto de objetos con fines artísticos.  La técnica de frottage  consiste en frotar, con una barra de grafito, sobre un papel vegetal encima de una superficie, dejando marcada su textura en el papel a modo de fotografía artesanal. Aquí muestro un ejemplo: Fotografía tomada por Lidia Pérez Heras Fotografía tomada por Lidia Pérez Heras Fotografía tomada por Lidia Pérez Heras Fotografía tomada por Lidia Pérez Heras Fotografía tomada por Lidia Pérez Heras Foto

LA TEXTURA

  La textura es  la materia de la que está recubierto un cuerpo y la representación visual de dicha materia. Es un elemento clave que nos aporta mucha información sobre lo que estamos viendo. Esta puede ser de tres tipos: NATURAL si lo que vemos se corresponde con lo que tocamos. Fotografía tomada de Pinterest VISUAL si lo que vemos no se corresponde con lo que tocamos, pero evoca sensaciones táctiles. Fotografía tomada de  Pinterest ARTIFICIAL si lo que vemos no se corresponde con lo que tocamos. Fotografía tomada de  Pinterest

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horizontal o vertic

LA COMPOSICIÓN

  La composición se define por ser la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística. Hay varios tipos de composiciones: COMPOSICIÓN ASCENDENTE:  recrea una sensación positiva y se crea colocando elementos de manera diagonal, desde la parte inferior izquierda hasta la parte superior derecha. Fotografía tomada de Pinterest COMPOSICIÓN DESCENDENTE:  recrea una sensación negativa y se crea colocando los elementos de manera diagonal, desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha. Fotografía tomada de  Pinterest COMPOSICIÓN SIMÉTRICA:  recrea sensaciones de calma y equilibrio. Esta puede ser vertical, si hay la misma carga visual en el lado izquierdo y en el derecho, u horizontal, si hay la misma carga visual en la parte superior e inferior. De esta manera, si la obra se partiera en dos, ambas partes serían iguales. Fotografía tomada de  Pinterest Fotografía tomada de  Pinterest COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA:  recrea sensaciones de inestabilidad y