Ir al contenido principal

TAMAÑO, FORMATO, MARCO Y ANAMORFOSIS

 


El tamaño es la dimensión física de un producto visual y el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. 

Si este es muy grande, superando la escala humana, produce sensación de empequeñecimiento en el espectador. Por el contrario, si este es pequeño crea una atmósfera de intimismo entre el espectador y la obra.

  • Obra de gran tamaño hecha por Christo:

Fotografía tomada de Pinterest

  • Obra de pequeño tamaño hecha por Sarah Lucas:

Fotografía tomada de Pinterest

El formato es la forma y orientación del soporte del producto visual. Este puede ser horizontal, vertical, tubular, triangular...pero el que más predomina es el rectangular. Por lo general este se usa dependiendo del soporte o del contenido simbólico.

Fotografía tomada de Pinterest

El marco es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Este crea la clausura de la imagen y su carácter de no ilimitada. El de una escultura sería su pedestal. 

Este puede ser un marco objeto, es decir, un recuadro físico ornamentado, o no, que bordea la obra.

Fotografía tomada de Pinterest

O puede ser un marco límite, es decir, la forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen.

Fotografía tomada de Pinterest

La anamorfosis es la deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico, o a través de un procedimiento matemático.
Fotografía tomada de Pinterest







Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPRESA CÁPSULA CULTURA

  Fotografía tomada de Pinterest Esta empresa, puntera en educación y cultura, surgió dentro de la Fundación Telefónica , situada en la Gran Vía de Madrid y principal cliente de la empresa. La formaron un grupo de compañeros, entre los que se encuentran Pablo Mateos Toro y Andrés Escribano , cuando se vieron ante la posibilidad de perder su antigüedad en el trabajo o incluso de ser despedidos. Esto fue debido a que una empresa quiso absorber el Departamento de Educación al que pertenecían, y del que hoy se encargan personalmente. Este se encuentra dentro del Área de Cultura de la Fundación.     Fotografía tomada de Pinterest Sus empleados están formados en Historia del Arte, Bellas Artes, Fotografía, Comunicación Audiovisual y Cultura Digital.    Fotografía tomada de Pinterest La empresa se centra en funciones como la mediación cultural, la gestión y desarrollo de actividades culturales y la coordinación de equipos de estas áreas.   Fotografía tomada de Pinterest Tras el Covid-19 ha

LA FORMA

  La forma es el límite entre cuerpo y espacio. Esta compuesta por el contorno , que es el conjunto de las líneas que limitan una figura o composición, el dintorno , que es la delineación de las partes de una figura o plano contenidas dentro de su contorno, y la silueta , que es la forma que presenta a la vista la masa de un objeto más oscuro que el fondo sobre el que se proyecta.  Fotografía tomada de https://utilizalaplantilla.blogspot.com/ Estas pueden ser figurativas o abstractas, orgánicas o geométricas, cerradas o abiertas, planas o tridimensionales y reales o inventadas. Por lo general no son estables en el tiempo y se crean por necesidad. Las más importantes son las formas naturales : La esfera , ocupa un volumen máximo en una superficie mínima. Fotografía tomada de Pinterest La onda , comunica el movimiento. Fotografía tomada de Pinterest El ángulo , penetra, se concentra y se agarra, protegiéndose. Fotografía tomada de Pinterest El hexágono , forma tejidos y estructuras ocup

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración estas perso