Ir al contenido principal

GALERIA MICHEL SOSKINE


Fotografía tomada de masdearte.com


Esta galería fue fundada por Michel Soskine, sobrino del famoso pintor contemporáneo Claude Bernard. Nació en París y estudió en Estados Unidos. Tras finalizar sus estudios fundó su primera galería en Nueva York, en 1984, denominada "Claude Barnard Ldt" al principio y "Michel Soskine New York" al final. 

Tras esta apertura comenzó ha hacerse un hueco en el mundo del arte y, en 2005, abrió esta galería en Madrid. Al principio estaba situada en la calle Padilla, pero en 2016 se trasladó a su localización actual, la calle General Castaños. 

Estas galerías se caracterizan por el trato con los artistas, ya que todos ellos son conocidos y elegidos personalmente por Michel Soskine. Introduce muchas veces artistas emergentes, gracias a tener dos galerías en dos países distintos y a las numerosas ferias a las que ha asistido. 

Esta galería, en concreto, representa a artistas como Antonio Crespo Foix o Pierre Courtin. Y en la actualidad contiene las exposiciones de dos artistas, Agathe Pitié y Gregorio Peño, que permanecerán hasta el 14 de noviembre de 2020.  

Aquí está el enlace a su pagina web:

https://www.soskine.com/exhibitions


La primera artista, Agathe Pitié, presenta una exposición de enormes ilustraciones como "The last judgment" o "The birds". Como ella misma describe, su arte es una reinterpretación de los mitos dorados de los maestros de la Edad Media, empleando el "Horror Vacui" para fusionar el arte contemporáneo y la cultura pop. Son obras de gran formato, hechas con tinta o acuarela sobre papel.

Fotografía tomada de https://www.soskine.com/exhibitions




Fotografía tomada de https://www.soskine.com/exhibitions


Aquí dejo su enlace a Facebook:

https://es-es.facebook.com/agathepitiemedievalpunk/


El segundo artista, Gregorio Peño, presenta una exposición llamada "Colapso". Esta compuesta por esculturas abstractas en las que se aprecian varias técnicas como son la cerámica, especialidad del autor, y la arcilla. Son obras únicas con características y sensaciones que hacen que sean fácilmente reconocibles. Transmiten solemnidad e hieratismo. Contienen formas orgánicas y colores sobrios que le aportan una relación con la naturaleza.

Fotografía tomada de https://www.soskine.com/exhibitions

Fotografía tomada de https://www.soskine.com/exhibitions









Aquí dejo el enlace a su página web:

https://gregoriopeno.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DE UN DOSSIER

  ¿Qué es un dossier? Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo. Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar. Fotografía tomada de Pinterest ¿Para qué sirve? Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma. El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras...

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración es...

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horiz...