Ir al contenido principal

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

UN PROYECTO...

Consiste en la preparación de unas ideas, sobre el papel, que se piensan llevar a cabo y para las cuales se establece un modo y unos medios necesarios.

Un proyecto puede llegar a ser desde un simple cuadro hasta una exposición, siempre y cuando tenga todo lo que el creador quiera transmitir.

Para diferenciar qué es y qué no es un proyecto únicamente hay que observar si cuenta con un previo desarrollo, en este caso seria un proyecto, o si es una improvisación, en este otro no lo sería. Un claro ejemplo serían la comparación de las obras de Tetsuya Yshida, siendo estas proyectos, y las fotografías de Gauri Gill, siendo improvisaciones. También podemos nombrar a la gran artista Isabel Muñoz, cuyos proyectos fotográficos constan de una gran organización y una perfección exquisita, llegando a transmitir dulzura.

Para la creación de un proyecto es necesario un mapa conceptual, donde queden explicados los pasos a seguir. Aquí adjunto uno muy sencillo sobre la elaboración de un logo.

Fotografía hecha por Lidia Pérez Heras.

¿DE DÓNDE SACAMOS LAS IDEAS?
La mayoría de nuestras ideas surgen en solitario y vienen de la experiencia,  para intentar solucionar problemas. Esto nos sirve para conocernos y replantear nuestros conocimientos.
Para el desarrollo de las ideas es necesario no desechar ningún pensamiento, filtrar y examinar todas las ideas, y tener un pensamiento divergente.
En la fase de creación de las mismas encontramos:

1-CUESTIONAMIENTO
Te cuestionas qué vas a hacer y cómo lo vas a hacer.
 
2-INFORMACIÓN
Recoges datos y te informas sobre la idea escogida.

3-GESTACIÓN
Das vueltas a la información y la digieres.

4-ILUMINACIÓN
Te viene la inspiración y haces clic.

5-REVISIÓN
Le pides a 2 o 3 personas con experiencia que opinen. A estas personas se les llama empujadores y son importantes, ya que la crítica es imprescindible en esta fase.

6-ELABORACIÓN
Comprobar que la idea funciona.

7-SOCIALIZACIÓN
Exponerlo en todos los medios posibles.

Algo que es realmente necesario es tener un objetivo. Sin embargo nos podemos encontrar con problemas como no contar con este objetivo, caer en bucles, o ponernos anclas y no saber llegar al final del proyecto. Por ello lo importante de un proyecto es persistir y no dejarse llevar por las criticas, no decaer.
Las personas creativas recorren el camino completo, sin embargo las ingeniosas lo dejan en la cuarte fase (Iluminación).

ENLACES
Aquí dejo algunos enlaces con acceso a artistas ya nombrados y con información extra donde poder seguir adquiriendo conocimientos sobre el tema tratado.

https://www.moma.org/collection/works/283402?sov_referrer=artist&artist_id=67529&page=1

https://oralmemories.com/juan-zamora/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DE UN DOSSIER

  ¿Qué es un dossier? Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo. Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar. Fotografía tomada de Pinterest ¿Para qué sirve? Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma. El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras...

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración es...

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horiz...