Ir al contenido principal

"AÑOS LUZ" DE EUGÈNIA BALCELLS

"Años Luz"...

Fue una exposición en la que Eugènia Balcells hizo que sus espectadores emprendieran un viaje hacia los límites del universo. Con ello pretendía hacer ver lo poético de la luz y su capacidad para generar vida allá por donde va.
Se encontraba en Tabacalera en Madrid y duró desde septiembre hasta noviembre del 2012. Después pasó a estar en México, Panamá y finalmente en Barcelona.
Esta exposición surgió de la fascinación de la artista por la combinación de las últimas hipótesis científicas con la experiencia estética de contemplar el ciclo de la luz. 
Eugènia Balcells creó imágenes que no se detienen nunca, de manera que se observa como el universo se crea y recrea incesable veces. Esta sensación de asombro es similar a la que experimentaron los filósofos, astrónomos y poetas por primera vez.

El proyecto de la exposición comenzó con la exposición "Frecuencias" en Barcelona. Esta se fue haciendo cada vez más compleja y fue incorporando más elementos hasta convertirse en "Años Luz".
Primero se añadió el mural "Homenaje a los elementos" y la instalación sonora interactiva "Los sonidos del aluminio". Después vino la película "El arroz se planta con arroz". Y finalmente se unió la instalación "Universo" y la película "Vislumbrar el universo".
  • FRECUENCIAS es una instalación que, partiendo del interior de la materia, explora la composición del universo. Parte de los elementos que se encuentran en la Tabla Periódica y permite que los espectadores puedan imaginarse como los rastros de luz de los elementos se entrecruzan con los demás, siendo una metáfora de la creación. Con ella pretende hacer ver que todo esta compuesto por esos elementos primigenios, siendo nuestro alfabeto vital.
     
    Fotografía sacada de la página web oficial de "Años Luz".
                                                                       


  • HOMENAJE A LOS ELEMENTOS es una versión de la Tabla Periódica en la que se pueden ver los rastros de luz que la identifican, como si fueran sus huellas digitales. Se encuentra dentro de "Frecuencias".


Fotografía sacada de la página web oficial de "Años Luz".

 

  • UNIVERSO es una instalación multimedia que ofrece la visión astronómica del ciclo de la luz. Nos muestra al universo como si fuera un cuerpo que puede observarse desde el exterior. Se compone de un artilugio con pantallas giratorias que nunca paran, y a su vez van desvelando interrogantes de la curiosidad humana.


Fotografía sacada de la página web oficial de "Años Luz".


  • VISLUMBRAR EL UNIVERSO es una película que cuenta la historia de la artista junto a Marc Balcells, alguien con el que tiene una relación de complicidad desde la infancia. Se relata todo lo que hizo que Eugènia Balcells sintiera curiosidad por el mundo de la luz y la astronomía, y que le permitió llegar hasta donde esta.

A continuación dejo el enlace para acceder a la pagina oficial de la exposición y poder indagar más sobre la misma.

https://www.universoeugeniabalcells.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DE UN DOSSIER

  ¿Qué es un dossier? Es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto de un artista, y que se presenta sólo o anexo a un trabajo artístico. De una forma más sencilla se podría decir que es la presentación que un artista hace sobre sí mismo, aportando una idea global de su trabajo y proceso creativo. Muchas veces se puede confundir con un portfolio, pero estos se diferencian en que pueden llegar a contener obras originales, mientras que los dossiers solo tienen imágenes de las obras. Además, los portfolios solo contienen obras terminadas y los dossiers pueden incorporar ideas futuras a realizar. Fotografía tomada de Pinterest ¿Para qué sirve? Con él no solo se organiza la documentación, sino que también nos sirve a modo de curriculum artístico para presentarlo en cualquier parte a la hora de obtener trabajo o una beca. También sirve como una muestra artística en sí misma. El hecho de crearlo lo antes posible facilita la introducción de todas las obras...

GENERACIÓN CICATRICES

LA EXPRESIÓN DE LO VIVIDO Fotografía tomada por Lidia Pérez Hera PRESENTACIÓN “Contar cualquier historia es contar cicatrices”  Comienzo con esta cita de Antonio Gala, un escritor español de 1930, que expresa con exactitud mi proyecto. En él cuento la historia de las cicatrices más comunes ocasionadas en las personas y en el planeta Tierra. Para ser más exacta diría que lo que he creado es una doble metáfora sobre ellas, las cicatrices.  Es una foto narración que cuenta dos historias unidas. Por un lado tenemos la historia de los seres humanos y sus cicatrices, mientras que por otro lado tenemos la historia de la Tierra y sus cicatrices. En la primera narración podemos observar como las diferentes personas, con las que se topa nuestra protagonista, representan las experiencias humanas que causan mayores heridas, ya sean internas o externas. En orden de aparición son el bulling, los complejos, la decepción, la traición, la indiferencia y la muerte. En la segunda narración es...

EJERCICIOS COMPOSITIVOS

  Para entender bien la teoría de la composición la realización de este siguiente ejercicio sirve de ayuda. Consiste en la creación de carteles con una o dos imágenes. Estas se van colocando de distintas posiciones formando así diferentes composiciones.  La primera es la composición ascendente , colocando las imágenes de una manera que vayan en diagonal desde una parte baja de la izquierda hasta una parte alta de la derecha. Un ejemplo es esta composición creada con imágenes de la página web de la exposición de Bill Viola, Espejos de lo invisible: La segunda es la composición descendente , contraria a esta primera. En ella se colocan las imágenes en diagonal desde una parte alta de la izquierda hacia una parte baja de la derecha. Un ejemplo es este cartel creado con las mismas fotografías: La siguiente es la composición simétrica. Consiste en una composición equilibrada, es decir que tenga la misma carga visual en un lado del cartel que en el otro, ya se divida este horiz...